Escuchar, imitar, crear, el camino a la autenticidad



 En esta segunda parte, Víctor Hugo Jiménez Beyrutí profundizó cómo la imitación permite a los músicos hallar su estilo auténtico a lo largo de su desarrollo

Por: María Fernanda Ventura Alvarado. 

“La imitación es solo un primer paso” explicó Víctor Hugo Jiménez Beyrutí, pues con el tiempo, “el artista comienza a generar su propio lenguaje”. Este proceso se basa en un "mundo de sonidos" que el músico almacena y moldea para alcanzar una expresión única.

Para el pianista, en la música de cámara, la diferencia entre imitar e interpretar es esencial. “Al compartir una frase musical debe imitarse el color, la textura y el timbre”, señaló, evitando interpretaciones aisladas y logrando así cohesión sonora.


Además, Jiménez Beyrutí destacó que un acompañamiento adecuado debe ser sensible. “El pianista debe ceder el protagonismo, situándose debajo de quien canta”, puntualizó, lo cual permite al intérprete principal explorar la obra con autenticidad.

El maestro añadió que estudiar grabaciones de grandes intérpretes ayuda a desarrollar un estilo propio. Así, “el intérprete da un enfoque donde la obra se escuche en su estilo”, señaló, elevando la mímesis hacia una ejecución personal.

Al reflexionar sobre su labor docente, Jiménez Beyrutí concluyó que la replicación, cuando se transforma en lenguaje propio, eleva cada interpretación. De este modo, el arte de escuchar se convierte en el camino hacia una voz artística auténtica y distintiva.



Comentarios

Entradas populares